La Zona de Almacenamiento. El área de almacenamiento con concreto, un gran material pero que aún puede volverse húmedo con el tiempo. Impermeabilizar el Concreto. Ya sea que tengas un sótano, una fundación o un camino de entrada hecho de cemento, es muy importante protegerlos del agua para su longevidad. Así que, hoy exploraremos 10 de los métodos más eficientes que puedes emplear para asegurarte de que tu estructura de concreto esté lo más segura y protegida posible.
IMPERMEABILIZACIÓN CON CRISTALES O CRISTALLINA: Este método utiliza un tipo específico de producto cristalino que penetra en el concreto y crea cristales dentro de sus poros. Estos cristales crean activamente una barrera impermeabilizante deteniendo cualquier paso de agua. Por otro lado, la impermeabilización cristalina es duradera y reactiva en su naturaleza, creando una estructura cristalina que cerrará cualquier grieta o vacío.
Impermeabilización con bentonita: Este método se utiliza para proteger estructuras bajo nivel, bents de subterráneos, etc. La impermeabilización con bentonita significa una capa de polvo de bentonita sobre la superficie de concreto que proporcionará una barrera impermeable que permite solo el paso de hidro bombas. Esta arcilla, al entrar en contacto con el agua, se expande y, por lo tanto, previene la penetración del agua en las paredes de nuestro sótano. Además, este sistema es rentable y no tiene partes móviles ni eléctricas, lo que lo hace práctico.
Otro método igualmente probado es verter un recubrimiento líquido sobre la superficie de concreto que forma una membrana impermeable y duradera, bloqueando el paso del agua. Debido a que las membranas aplicadas en forma líquida pueden estirarse y moverse con el concreto, no se agrietarán como lo harían los sistemas de membranas en hojas en áreas de movimiento o vibración. Además, son simples de instalar y requieren poco mantenimiento.
Impermeabilización con Membrana de Hoja: Este método incluye la instalación de una membrana tipo hoja, que puede ser autoadherida o aplicada con antorcha sobre la superficie de concreto. Enlaces Patrocinados / Última actualización el 2021-04-30 Estas membranas de hoja varían en grosor para reflejar su resistencia y dureza contra perforaciones o desgarros ocasionales. Esto es altamente útil en áreas donde el clima puede ser extremo.
Impermeabilización de Poliuretano: Una membrana similar al caucho se rocía sobre la superficie de concreto, en la cual esta capa puede hacerse flexible para convertirse en un sello duro que resiste eficazmente la penetración del agua. Debido a que naturalmente puede resistir los rayos UV, el tráfico peatonal pesado y la exposición a productos químicos, el poliuretano es ideal para pisos en entornos industriales. Esta fórmula es muy fácil de aplicar, seca rápidamente y puede usarse en superficies horizontales.
1) Piense en el uso del diseño: Antes de optar por cualquier impermeabilización, lo primero es el efecto del tamaño exacto sobre su propósito, para aclarar todo lo relacionado con la estructura lo antes posible. Por ejemplo, la impermeabilización de un sótano residencial puede diferir mucho de una instalación industrial como una refinería de petróleo.
Consideración Ambiental: Realice una revisión sobre la exposición del concreto a la luz solar, temperaturas variables y lluvia. Esta evaluación ayudará a seleccionar una solución que sea resistente a las condiciones ambientales.
Considere el Presupuesto: El precio del producto impermeabilizante es un factor que determinará tu compra. Las opciones más costosas normalmente ofrecen mayor protección, pero el producto debe ajustarse a tu presupuesto.
Durabilidad: ¿Quieres que tu impermeabilización dure mucho tiempo? Necesitas buscar un producto que sea duradero y que pueda resistir varias condiciones externas que puedan afectar su capacidad.
Consejos Profesionales para el Éxito: Antes de aplicar cualquier producto impermeabilizante, preparar adecuadamente la superficie de concreto es esencial. Para obtener un resultado exitoso en tu Impermeabilización de Concreto, te damos algunos consejos de nuestros expertos:
Aplicación de la Solución Impermeabilizante: Limpia la superficie de concreto y rellena cualquier grieta, hueco o hoyo antes de aplicar la solución impermeabilizante. El primer paso que debes hacer es limpiar la superficie eliminando cualquier suciedad, moho o escombros.
Mezcla Adecuada: Asegúrate de mezclar bien tu solución impermeabilizante y de acuerdo con las instrucciones del fabricante (revisa cuidadosamente, para que no termines con una mezcla inconsistente en áreas).
Consejo: Cómo se Aplica la Impermeabilización (¡Revisa Todas las 7 Casillas!) Aplica según las indicaciones del fabricante y asegúrate de que la superficie esté bien cubierta.
Requisitos de Control de Calidad: Realiza una revisión frecuente del proceso, observa el tiempo de secado y los defectos de calidad para garantizar el éxito del proyecto.
Elegir los Protectores Correctos
La elección de la mejor solución de impermeabilización en concreto puede influenciarse por diferentes factores. Aunque la impermeabilización cristalina es una solución más activa a largo plazo que sería ideal para aplicaciones industriales, la bentonita ofrece un sistema pasivo pero costo efectivo para usar en estructuras subterráneas. En el caso de que una estructura esté sujeta a movimientos, las soluciones de membranas líquidas o en lámina son el camino a seguir; para áreas que soportarán tráfico pesado y químicos, se debe utilizar poliuretano.
En conclusión
Asegurarse de que tu hormigón dure el mayor tiempo posible significa asegurarse de que permanezca seco durante la mayor parte de su vida. Hemos enumerado los 10 mejores métodos de impermeabilización, como la cristalina, bentonita e impermeabilización con poliuretano, membrana líquida aplicada, etc., para asegurar que tu hormigón esté protegido adecuadamente. Solo necesitas tener en cuenta la estructura particular, diferentes influencias ambientales, restricciones presupuestarias y la durabilidad final del proyecto para poder elegir entre una amplia gama de productos de impermeabilización para la protección del hormigón.